Libro de Levítico

El libro de Levítico es el tercer libro del Antiguo Testamento de la Biblia. Es parte de la Torah judía y el Pentateuco cristiano. El libro es llamado así porque se centra en las leyes y regulaciones para los sacerdotes levitas, quienes eran una tribu específica de Israel encargada del culto y las ceremonias religiosas.

El libro contiene un gran número de leyes y regulaciones sobre una variedad de temas, incluyendo los sacrificios y ofrendas aceptables a Dios, las leyes dietéticas, las regulaciones para las ceremonias religiosas y las leyes sobre la pureza ritual y la impureza.

También incluye regulaciones para la vida diaria, como las leyes sobre la propiedad, el matrimonio y las regulaciones para las personas con discapacidades.

El libro de Levítico también incluye varios relatos históricos, como la consagración de los sacerdotes levitas y la instrucción de Moisés sobre el Tabernáculo, el lugar sagrado donde se llevarían a cabo las ceremonias religiosas.

¿Por qué se llama Levítico?

El libro de Levítico se llama así porque se centra en las leyes y regulaciones para los sacerdotes levitas. Los levitas eran una tribu específica de Israel que habían sido designados para servir como sacerdotes y asistir en el culto y las ceremonias religiosas.

El libro contiene instrucciones sobre cómo los levitas debían realizar sus deberes sacerdotales, incluyendo las ofrendas y sacrificios aceptables a Dios, las regulaciones para las ceremonias religiosas y las leyes sobre la pureza ritual. Por eso se llama Levítico.

¿Quién escribió el libro de Levítico?

El libro de Levítico, al igual que los demás libros del Pentateuco (Génesis, Éxodo y Deuteronomio), se cree que fue escrito por Moisés. La tradición judía y cristiana atribuyen la autoría de estos libros a Moisés.

Esto es lo que se dice en la Biblia en diferentes pasajes como “Y Jehová habló a Moisés en el monte Sinaí, diciendo” (Levítico 1:1) y “Estas son las palabras que Moisés habló a todo Israel” (Deuteronomio 1:1).

Sin embargo, es importante mencionar que la teoría de la autoría mosaicas es cuestionada por la crítica bíblica moderna, la cual sugiere que estos libros fueron compilados, editados y redactados por varios autores a lo largo de varios siglos, y no necesariamente por Moisés.

Estructura del libro de Levítico

El libro de Levítico se divide en tres secciones principales:

  1. Capítulos 1-16: esta sección contiene las leyes y regulaciones para los sacrificios y ofrendas aceptables a Dios. Incluye instrucciones sobre los sacrificios de holocausto, ofrendas de cereal, ofrendas de expiación, y las ofrendas de paz. También incluye regulaciones sobre la pureza ritual y las leyes sobre las ofrendas de los sacerdotes.
  2. Capítulos 17-26: esta sección contiene las leyes y regulaciones para la vida diaria. Incluye regulaciones sobre el matrimonio, la propiedad, las leyes dietéticas, las regulaciones para las personas con discapacidades y las regulaciones sobre la pureza ritual.
  3. Capítulos 27-27: esta sección incluye regulaciones sobre las ofrendas de los primogénitos, las regulaciones para las ceremonias religiosas, y regulaciones sobre las ofrendas de los sacerdotes.

En general, el libro se caracteriza por estar estructurado en forma de leyes y regulaciones, que están presentadas en un lenguaje formal y preciso, que se enfoca en la relación entre Dios y su pueblo, y sobre como debían ser las ofrendas y los sacrificios para Dios.

Historias bíblicas del libro de Levítico

El libro de Levítico es principalmente un libro de leyes y regulaciones, por lo que no contiene muchas historias en el sentido tradicional de la palabra. Sin embargo, sí contiene algunos relatos históricos que son mencionados a lo largo del libro. Algunos ejemplos son:

  1. La consagración de los sacerdotes levitas: En el capítulo 8, se relata cómo Moisés consagró a Aarón y sus hijos como los primeros sacerdotes de Israel, y cómo llevaron a cabo las primeras ofrendas y sacrificios en el Tabernáculo.
  2. La rebelión de Nadab y Abiú: En el capítulo 10, se relata cómo los hijos de Aarón, Nadab y Abiú, ofrecieron un fuego extraño delante de Jehová y murieron como castigo.
  3. La plaga de la lepra: En el capítulo 13, se relata cómo Moisés ordenó a los sacerdotes examinar a las personas con síntomas de lepra y cómo debían tratar a las personas afectadas por esta enfermedad.
  4. La ofrenda de Aarón por el pecado: En el capítulo 16, se relata cómo Aarón llevó a cabo la ofrenda por el pecado en el día de la expiación, una ceremonia anual para purificar el Tabernáculo y el pueblo de Israel de sus pecados.

En general, aunque no existen muchas historias, estos relatos históricos nos proporcionan información sobre las regulaciones y leyes de la religión judía en tiempos antiguos, y nos ayudan a comprender mejor el contexto en el que fueron escritas estas regulaciones y leyes.

Más historias

Historias del Antiguo Testamento

Done ahora